La digitalización de pymes y autónomos pasa por adoptar tecnologías digitales a los procesos de comunicación. Pero no solo consiste en implantar tecnología digital sino que también trae consigo el diseño de una estrategia y una nueva mentalidad.
Es de vital importancia la digitalización de las pymes, microempresas y autónomos, por diferentes e importantes motivos, quizás el primero es porque la empresa no digitalizada se quedará atrás. ¡Ya estamos en la era digital!
La digitalización de pymes y autónomos pasa por adoptar tecnologías digitales a los procesos de comunicación. Pero no solo consiste en implantar tecnología digital sino que también trae consigo el diseño de una estrategia y una nueva mentalidad.
Es en este aspecto dónde las pymes, microempresas y autónomos deben realizar el mayor esfuerzo en adaptarse a la situación digital actual.
El primer paso es diseñar una estrategia digital que nos permita definir los objetivos que deseamos conseguir y diseñar un plan de acción y una evaluación de seguimiento que nos permita conseguirlos.
Las estrategias digitales que tendremos que abarcar en parte o en un todo serán:
En primer lugar contar con una WEB PROFESIONAL; que refleje los valores y la esencia de tu negocio.
La Web debe diseñada con mentalidad SEO, o en caso contrario no te encontrarán.
La Web debe diseñada con mentalidad SEO, o en caso contrario no te encontrarán.
Estrategia de anuncios en GOOGLE ADS para incrementar el tráfico, leads y/o ventas.
Presencia en RRSS con el objetivo de ofrecer contenido en el formato de cada red para aumentar nuestro alcance e incrementar la fidelización con nuestro público.
Presencia en RRSS con el objetivo de ofrecer contenido en el formato de cada red para aumentar nuestro alcance e incrementar la fidelización con nuestro público.
Proveer tanto a nuestra web como a nuestro perfiles sociales de CONTENIDOS relevantes y que aporten valor a los usuarios.
Realizar campañas de EMAIL MARKETING a nuestra base de datos de clientes con contenido relevante a sus preferencias.
Realizar campañas de EMAIL MARKETING a nuestra base de datos de clientes con contenido relevante a sus preferencias.
Y cómo no, poder MEDIR, MEDIR, MEDIR Y ANALIZAR para poder conocer el interés del usuario y poder focalizar nuestras acciones hacía dónde esté nuestro cliente, actual y futuro.